Descripción
Gel Dentifrico Anticaries Lacer, eficacia anticaries en gel de textura fluida.
La completa composición del Gel Dentifrico Anticaries Lacer con alto contenido en flúor proporciona una acción remineralizante y protectora del esmalte dental y una acción antiplaca y anticaries que mantiene los dientes sanos y protegidos durante más tiempo con un excelente sabor.
El Gel Dentifrico Anticaries Lacer está indicado para mayores de 12 años y adultos.
Esta nueva presentación suma las ventajas de una textura más fluida y suave a la eficaz formulación de la ya conocida Pasta Dental Lacer.
La completa composición de este dentífrico, que contiene flúor, aldioxa y carbamida, proporciona una acción remineralizante y protectora del esmalte dental y una acción antiplaca que mantiene los dientes sanos y protegidos durante más tiempo con un excelente sabor.
Aldioxa; es un derivado de la alantoína con astringente, calmante y propiedades curativas.
Flúor Los productos dentífricos para adultos presentes en el mercado de muchos países suelen contener fluoruros en concentraciones de 1.000 a 1.500 partes por millón (ppm) y algunos productos infantiles contienen niveles más bajos, de 250 a 500 ppm. Los enjuagues bucales comercializados para uso doméstico cotidiano suelen contener entre 230 y 500 ppm de ión flúor, mientras que los colutorios destinados a un uso semanal o quincenal suelen contener 900 ppm ión flúor.
En adultos, la vía principal de ingesta de fluoruros es el consumo de productos alimenticios y agua de bebida. Los lactantes alimentados con preparaciones suelen recibir de 50 a 100 veces más fluoruros que los que se nutren exclusivamente con leche materna.
La ingestión de dentífrico por los niños pequeños representa una contribución importante a su ingesta total. En general, la ingesta estimada de fluoruros en niños y adolescentes no sobrepasa los 2 mg/día. Aunque las personas adultas pueden tener una ingesta diaria absoluta más alta de fluoruros en mg, la ingesta diaria de fluoruros por los niños, expresada en mg por kg de peso corporal, puede ser superior a la de los adultos. Se ha notificado que en ciertas zonas del mundo en las cuales la concentración de fluoruros en el ambiente circundante puede ser sumamente alta y/o donde el régimen alimenticio se basa en productos que los contienen en abundancia, se estimó una ingesta de fluoruros en adultos de hasta 27 mg/día, siendo la fuente principal el agua de bebida obtenida de fuentes freáticas situadas en zonas geológicas ricas en fluoruros.
En el caso de los adultos, el consumo de alimentos y de agua de bebida es la principal vía de exposición a los fluoruros. En cambio, en el caso de los niños pequeños, la ingesta de pasta de dientes contribuye de forma significativa al aporte total de fluoruros.
El ser humano retiene entre un 60 y un 90% de los fluoruros que entran en su cuerpo y los acumula casi todos en sus huesos y dientes. Tomando como base las concentraciones presentes tanto de forma natural como por los efectos de los organismos vivos, los fluoruros inorgánicos más comunes son el fluoruro de hidrógeno (HF), el fluoruro de calcio (CaF2), el fluoruro de sodio (NaF), el hexafluoruro de azufre (SF6) y los fluorosilicatos. En cantidades excesivas, los fluoruros pueden provocar fluorosis.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.