Higiene
Mostrando 1–12 de 642 resultados
-
Lacer Colutorio, 100 ml
2,50€ Añadir -
Corega Máx Fijación+Sellado Sabor Menta, 40 gr
6,85€ Añadir -
Corega Max Fijación+Confort, 70gr
11,00€ Añadir -
Corega Max Fijación+Confort, 40gr
11,90€ Añadir -
Isdin Germisdin Intim, 500 ml
10,90€ Añadir -
Vectorident, 75ml
5,50€ Añadir -
Leti AT4 Gel de Baño, 250ml
5,90€ Añadir -
Pon Emo Colágeno, 1 Litro
13,50€ Añadir -
Mi Rebotica Gel Higiene Íntima Edad No Fértil, 500ml
6,90€ Añadir -
Sesderma Dryses Antitranspirante Dermo Total Protection, 150ml
9,95€ Añadir -
Protesud, 40 ml
7,30€ Añadir -
Crispagyn Crema, 30 ml
16,00€ Añadir
Mostrando 1–12 de 642 resultados
La higiene personal es parte de tu salud.
Mantener unos hábitos saludables de aseo personal es la base para que nuestra higiene corporal o higiene personal sea una de nuestras fuentes de salud. Encontramos para ti los mejores productos de higiene personal, comenzando por el cuidado de la higiene bucal (con cepillos, irrigadores, colutorios, etc.) continuando por la higiene corporal (con desodorantes, aceites corporales, y geles de baño), llegando hasta la higiene íntima.
Importancia de la higiene personal
Adquirir unos buenos hábitos de higiene personal es una parte esencial del cuidado de nuestra salud ya que con ello prevenimos muchas enfermedades, además de ser esencial para las relaciones personales del individuo.
Buenos hábitos de higiene personal
- Higiene Corporal
- Ducharse cada día: utilizar los productos de higiene personal adecuados a nuestro tipo de piel es importante para evitar problemas como atopía, piel seca, etc. Al ducharnos o bañarnos se elimina la piel muerta y la suciedad de la epidermis, lo que es fundamental para no contraer enfermedades. La frecuencia del lavado del cabello dependerá del tipo de pelo que tengamos.
- Cortarse las uñas: corta las uñas de las manos y los pies con frecuencia para evitar infecciones y tener un buen aspecto.
- Lavarse las manos: es un hábito de higiene básico para protegernos de virus y bacterias, usando agua y jabón antes de comer, al volver de la calle, después de toser, estornudar o tocar dinero o basura.
- Higiene Bucal: Lavarse los dientes después de cada comida, al levantarse y antes de dormir, utilizando siempre el hilo o seda dental. Una descuidada higiene bucal tiene como consecuencia la acumulación de bacterias, la aparición de caries, y el debilitamiento de las encías.
- Higiene Íntima: Siguiendo unos hábitos de higiene íntima adecuados se evitará la proliferación de gérmenes que producen un desequilibrio en la flora vaginal haciendo que aparezcan la micosis, la cistitis y la vaginitis. Para evitar estas infecciones lo mejor es seguir unas sencillas recomendaciones.
- Precaución en los baños públicos: no toques el pomo ni la taza del inodoro con la mano con la que te limpias.
- Limpiarse de adelante hacia atrás, es decir, de la zona genital hacia la anal.
- Lavarse las manos antes de las relaciones sexuales, ya que los objetos que se tocan a lo largo de todo el día pueden contener bacterias.
Formación de Hábitos de Higiene
La práctica de la higiene personal es una cuestión de responsabilidad individual que se adquiere a través de un proceso de educación, correspondiente a padres y profesorado, por ello he de destacar que es un tema básico en el desarrollo de los programas de la educación para la salud. Cuando el niño/a acude a la escuela presenta unos hábitos de higiene, más o menos adquiridos en el domicilio familiar; en la escuela estos hábitos han de ser reforzados o sustituidos según su carácter.