Descripción
Lactanza Hereditum trata y previene la mastitis
¿Preocupada por desarrollar una mastitis? toma Lactanza Hereditum para dar el pecho sin dolor, un complemento alimenticio con Lactobacillus fermentum Lc40 un probiótico que se encuentra de manera natural en la leche materna y contribuye al equilibrio de la flora mamaria.
Lactanza es un complemento natural probiótico de microorganismos vivos, seleccionados específicamente, que ingeridos por la madre son capaces de migrar del aparato digestivo a la glándula mamaria, colonizando y equilibrando la flora fisiológica, por lo que agentes patógenos no pueden ocupar el mismo espacio, tratando y evitando así la mastitis. Cuida tu salud durante la lactancia materna.
Como utilizar Lactanza
En caso de Mastitis aguda
- Tratamiento antibiótico/probiótico:
- Tres días antes de la finalización del tratamiento antibiótico, 1 cápsula de Lactobacillus fermentum CECT5716 cada 8 horas (4 h después de la administración del antibiótico). Tras el periodo de tratamiento con antibiótico, 1 cápsula/día hasta remisión de la mastitis.
- Después de tratamiento antibiótico: 1 cápsula/día de Lactobacillus fermentum hasta remisión de la mastitis.
Con los primeros síntomas de mastitis (Mastitis Subaguda)
- Dosis de ataque:
- 1 cápsula de Lactobacillus fermentum CECT5716 cada 12 horas.
- Tratamiento: 1 cápsula/día de Lactobacillus fermentum CECT5716 hasta remisión de la mastitis.
Prevención:
- 1 cápsula/día de Lactobacillus fermentum CECT5716 durante toda la lactancia.
Obstrucción, mastitis, y absceso
Obstrucción mamaria
Se produce por el taponamiento de algún conducto mamario debido a alteraciones de bacterias capaces de generar biofilms, es decir, que se adhieren a las paredes de los conductos mamarios junto a moléculas de calcio y los acaban taponando.
- Se presenta como un bulto duro y doloroso en el pecho, habitualmente cerca de la axila, acompañada de molestias y fiebre leve.
- No se debe aplicar calor ya aumenta el crecimiento bacteriano.
- Hay que masajear la zona con un cepillo suave aproximadamente tres minutos, con movimientos circulares en dirección al pezón. Se aconseja hacer también el masaje mientras el lactante toma el pecho.
- Se aconseja el tratamiento con probióticos específicos para la lactancia
Mastitis
Con el término mastitis siempre nos hemos referido a la infección causada por S. Aureus, con unos síntomas determinados; aunque a día de hoy se habla de mastitis para referirse a cualquier inflamación de la mama causada por distintos tipos de cepas bacterianas y presentando diferentes síntomas.
- Síntomas de la mastitis o mastitis aguda: temblores, fiebre más alta de 38´5º C ,debilidad, y una zona de un pecho dura y redondeada, muy caliente y roja (normalmente en un solo pecho)
- Aunque existe una infección la leche materna nos es perjudicial para el bebé, y es muy importante continuar dando de mamar del pecho afectado para evitar que se produzca un absceso.
- La retención de leche dispara la fiebre, por ello es importante mantener el pecho blando.
- Se recomienda, tras consulta a médico o comadrona, bajar la fiebre y la inflamación con antiinflamatorios y antipiréticos, y fundamentalmente drenar el pecho lo máximo posible; además habrá que tomar probióticos específicos para la lactancia materna.
- Debe utilizarse un sacaleches si tras la toma el pecho continúa duro (esto puede no ser fácil al sufrir mastitis).
[av_image src=’https://laparafarmaciaencasa.com/wp-content/uploads/2015/10/tabla-tipos-de-mastitis.jpg’ attachment=’20129′ attachment_size=’full’ align=’center’ styling=» hover=» link=» target=» caption=» font_size=» appearance=» overlay_opacity=’0.4′ overlay_color=’#000000′ overlay_text_color=’#ffffff’ animation=’no-animation’][/av_image]
Absceso mamario
En algún caso, si el tratamiento de la mastitis se realiza tarde o no es el adecuado, el tejido mamario trata de aislar a las bacterias que producen la mastitis en una cápsula de tejido formado por células que conlleva la aparición del abscesos. La piel está muy tensa, rojiza y brillante, y pese a haber menos fiebre el dolor en la mama es mayor. En este caso es necesario drenar la mama mediante catéter o en quirófano.
Lactancia materna
La lactancia materna es uno de los mayores vínculos que existe inicialmente entre la madre y el bebé, además de ser la forma con la que se le alimenta y aporta los nutrientes y elementos necesarios para desarrollar el sistema inmunitario.
Uno de las razones para dar una idea de la importancia de la lactancia es que la leche materna contiene bacterias que pasan al bebé en esa etapa de su vida, con lo que inicia su propia microbiota intestinal; entre las bacterias comúnmente aisladas de la leche materna se encuentran diferentes probióticos representantes de los géneros lactobacillus, bifidobacteria, estafilococos, estreptococos, lactococos y enterococos.
Lactanza Hereditum LC40, 28 cápsulas
Complementar con probióticos es una manera natural e inocua de prevenir las complicaciones de salud durante la lactancia debidas a la mastitis.
Desde la parafarmacia on line queremos promocionar los hábitos de vida saludables y las soluciones naturales a problemas de salud frecuentes en nuestra vida.
Esther (propietario verificado) –
Anónimo (propietario verificado) –