Rojeces en la cara, que son y como tratarlas

Publicado el Deja un comentario
rojeces en la cara, como tratarlas

¿Qué es la cuperosis?

Antes de que te asustes diremos que la cuperosis no es una enfermedad de la piel, es más bien un estado de la misma relacionado con problemas de microcirculación en los capilares sanguíneos del rostro, por lo que se forman pequeñas varices o venas varicosas en distintas zonas de la cara (arañas vasculares en mejilla y arañas vasculares en nariz) .

Este trastorno estético de la piel afecta en mayor medida a las mujeres, y sobretodo a las que tienen una piel sensible, blanca (fototipos I y II) o bien fina con tendencia a enrojecerse fácilmente.

¿Cuperosis, Eritrosis, o Rosácea?

En muchas ocasiones, cuando se habla del enrojecimiento facial, oímos o leemos los términos “eritrosis”, “cuperosis”, “rosácea”; y aunque existe una relación entre ellos, no se trata de la misma dolencia.

Sin entrar en detalles técnicos, o una terminología médica complicada, podríamos resumir la siguiente diferenciación:

  1. La eritrosis son rojeces en la cara que aparecen de forma esporádica o permanente en mejillas y nariz.
  2. La cuperosis (o telangiectasias) es la aparición de venitas rojas en la cara debido a la dilatación de pequeños vasos sanguíneos.
  3. La rosácea se podría condiserar como la unión de la eritrosis y la couperosis, presentando además lesiones inflamatorias con pápulas y pústulas en la cara; e incluso lesiones de tipo ocular como la conjuntivitis y la blefaritis.

Resumiendo, las rojeces de la piel (eritrosis) y dilatación de vasos capilares (couperosis) son dos síntomas frecuentes de una misma enfermedad cutánea, la rosácea.

Si tras observar las primeras rojeces en la cara no se reacciona tomando las medidas necesarias, la cuperosis puede evolucionar hasta convertirse en rosácea; en este caso si que ya estamos hablando de una enfermedad cutánea que provoca un enrojecimiento crónico (eritema).

eritrosis-cuperosis-rosacea

Fases de la rosácea en la piel

  • Fase 1: aparecen rojeces en la cara de forma intermitente y brusca, que en la zona ocular alcanza a las conjuntivas y produce lagrimeo.
  • Fase 2: el enrojecimiento facial es permanente y se comienzan a ver arañas capilares (venitas rojas en la cara) en la zona de las mejillas y de la nariz. En este momento hablaríamos de cuperosis.
  • Fase 3: sobre los síntomas de la couperosis aparecen granos inflamados y pústulas.
  • Fase 4: los tejidos cutáneos se engrosan y ofrecen aspectos clínicos (nariz roja abultada o rinofima).

¿Cuáles son las causas de la Cuperosis?

La cuperosis puede darse en todo género de piel, y su probabilidad de aparición está relacionada con factores internos y externos

Internos

  • Estados de ansiedad, estrés, cansancio y nervios.
  • Abuso de comida picante, muy caliente o condimentada.
  • Antecedentes familiares de cuperosis.
  • Excesivo consumo de alcohol y tabaco.
  • Afecciones relacionadas con la circulación periférica (hipertensión, diabetes, etc.)

Externos

  • Exposición a climas extremos y de mucho contraste térmico ( se produce vasodilatación y vasocontricción periférica de manera brusca con lo que aparecen arañas vasculares de manera permanente).
  • Traumatismos o heridas en la piel de la cara.
  • Efecto de productos químicos irritantes sobre la piel facial.
  • Exposición a substancias con origen en la polución ambiental (humo, dióxidos, plomos, tabaco, etc.).

 ¿Como prevenir las rojeces en la cara o la cuperosis?

Como es lógico, no podremos actuar sobre los factores intrínsecos o internos, por lo que las acciones preventivas se dirigen a los factores externos mencionados:

  • Evitar cambios bruscos de tempeatura u otros factores que provoquen la vasodilatación (baños calientes o comidas picantes empeoran el enrojecimiento.
  • Situarse junto a fuentes de calor como radiadores, chimeneas, ó utilizar mantas térmicas.
  • Lavarse con jabones agresivos para la piel (ph alto), y con aguas duras o con mucho cloro.
  • Abusar de exfoliantes o peeling químico.
  • Evitar la radiación solar reduciendo el tiempo de exposición, o usar todo el año fotoprotecotes.
  • Controlar el estrés y descansar adecuadamente.

Para una correcta prevención se deben utilizar cosméticos adecuados para condiciones climáticas desfavorables, además de los cuidados cosméticos habituales hidratantes y protectores solares de la piel.

cuperosis crema

Tratamiento de la cuperosis

En ocasiones pese a observar todas las medidas preventivas a nuestro alcance, no se consiguen reducir las rojeces en la cara o la presencia de venitas en la cara, apareciendo daños estéticos de mayor importancia como lesiones en el rostro y arañas vasculares mayores que necesitan tratamientos específicos para curarlas.

Tratamiento cosmético de la cuperosis

No existe una crema para la cuperosis con “efecto milagro”, y menos aún un remedio casero para la cuperosis (si bien, en general, no son perjudiciales para la piel, no son tan efectivos en cuanto a resultdos y rapidez); los productos a utilizar deben ser suaves, aportando elementos hidratantes y calmantes:

Productos para la limpieza facialcomo leches, geles limpiadores o syndets extragrasos, tónicos faciales, agua termal y panes dermatológicos.

Mascarillas calmantes: es recomendable su uso dos veces por semana

Hidratantes facialeses necesaria una hidratación dos días  por semana.

Estos productos se deben aplicar en las zonas afectadas (cara y cuello) por la mañana y por la noche, secando la piel siempre sin frotar, mediante toques ligeros.

Tratamiento médico de la cuperosis

Estos tratamientos deben ser aplicados por especialistas en centros / clínicas autorizadas con personal cualificado convenientemente.

  • Tratamiento Láser sobre los vasos sanguíneos afectados y sin dañar los tejidos de alrededor.
  • Electrocoagulación: mediante corriente eléctrica se coagula el vaso sanguíneo.
  • Esclerosis: inyectar al paciente fármacos esclerosantes del capilar (cierran el capilar).
También te puede interesar:
Mascarilla facial casera para piel sensible
Mascarilla facial casera para piel sensible

¿Tengo la piel sensible? ¿Tu piel tiene estas características?: se irrita con facilidad, es muy sensible a perfumes y/o jabones Leer más

Eliminar las manchas solares en la piel en tres pasos
Eliminar las manchas solares en la piel en tres pasos

Tres consejos para eliminar las manchas de la piel causadas por la exposición solar  Eliminar las manchas en la cara Leer más

10 Cuidados para mantener una piel perfecta

Los 10 cuidados necesarios para mantener una piel sana y bonita Normalmente las personas que lucen una piel perfecta tienen constancia Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.