Queratosis Actínica, diagnóstico y tratamientos.

Publicado el Deja un comentario
queratosis actinica

QUERATOSIS O QUERATITIS ACTÍNICA, TRATAMIENTOS.

Un diagnóstico a tiempo…

queratosis actinica

Los daños del sol y el paso del tiempo

La queratosis actínica es una alteración cutánea muy común que se desarrolla cuando los queratinocitos (células cutáneas) empiezan a formar manchas más o menos oscuras, a veces escamosas que crecen de manera irregular.

Estas manchas se dan con mayor frecuencia en las zonas que han estado más expuestas al sol durante toda la vida, es decir, cara, manos, brazos, cuero cabelludo, escote, etc.

En la mayor parte de las ocasiones, esta lesión cutánea es benigna.  Pueden proceder de un carcinoma escamoso pero lo más normal es que sea un carcinoma escamoso in situ, es decir que no se extienda a otros tejidos más profundos.  Tan sólo en un 10% de los casos, esta alteración se convierte en algo más serio como un carcinoma invasivo escamoso.  De ahí que siempre, en el 100% de los casos, haya que controlar esta alteración cutánea y a veces conviene eliminarla.

¿Quién puede sufrir una queratosis actínica?

En realidad cualquier persona pero puesto que la causa es la exposición al sol prolongada y acumulada, las personas que son más propensas a padecerlo son:

  • Mayores de 60 años.
  • Personas de piel y/o ojos claros.
  • Quienes hayan padecido reiteradas quemaduras solares a lo largo de su vida. Sobre todo antes de los 8-9 años.
  • Si tienen o han tenido el VPH (virus del papiloma humano).
  • Pacientes trasplantados, por haber tomado inmunosupresores.
visitar al dermatologo por queratosis actinica

¿Cuándo visitar al dermatólogo?

Cualquier nueva mancha que se observe en las zonas antes citadas (cara, cuello cabelludo, escote, brazos, manos, etc…) debe ser observada en su evolución y desde el primer momento en que se aprecie que la mancha cambia de tamaño, forma, color o apariencia conviene acudir al médico para que evalúe la necesidad o no de visitar al especialista.  Atención sobre todo a cualquier cambio de este tipo en la mancha:

  • enrojecimiento
  • abultamiento
  • engrosamiento
  • crecimiento
  • sangrado
  • endurecimiento

En caso de percibir alguno de estos síntomas, conviene no alarmarse ya que sólo en el 10% de los casos la queratosis actínica evoluciona hacia un carcinoma escamoso invasivo y cuando lo hace es fácil de diagnosticar y tratar.

¿Cómo se diagnostica una queratosis actínica?

Una primera exploración visual por parte del médico de familia o del dermatólogo suele ser suficiente para diagnosticarla.  En caso de duda, lo más frecuente es hace una biopsia de la zona afectada para tener un diagnóstico definitivo.

¿Cómo se trata la queratitis actínica?

Si se trata de una lesión benigna, será suficiente con evitar al máximo la exposición solar de esa zona y utilizar siempre una protección solar total.

Protectores solares recomendados para la queratitis actínica:

  1. Isdin Eryfotona AK-Nmsc (en textura crema o fluido):   repara del daño Actínico producido por el sol. Reduce y mejora la queratosis actínica (AK) y cáncer de piel no melanoma (NMSC).  

  2. Avene SunsiMed fotoprotección:   Está indicada en los casos de lesiones por envejecimiento cutáneo y queratosis actínica que se no sea melanoma.  

En caso de tratarse de un carcinoma escamoso invasivo, o sospecharse que pudiera derivar en ello, se puede tratar con cualquiera de estos procedimientos:

  1. Cauterización: se quema la mancha con corriente eléctrica quirúrgica.
  2. Extirpación o eliminación quirúrgica: consiste en extirpar quirúrgicamente la zona afectada y algo de tejido adicional a modo de prevención.
  3. Crioterapia o congelación: se congelan las células de la mancha, después se forma una costra que acaba por desprenderse por ella misma.
  4. Exfoliación química: se eliminan estas células cutáneas mediante 5-fluorouracilo.
  5. Fototerapia: se destruyen estas células mediante una luz especial similar al Laser.
  6. Inmunoterapia: se utiliza un medicamento en crema llamado Imiquimod aplicándola varias veces por semana.

La mejor manera de prevenir la QUERATOSIS ACTÍNICA es evitar en la medida de lo posible la exposición al sol, utilizar protectores solares que tengan una calidad garantizada y evitar las quemaduras solares desde la edad más temprana.

No retrase nunca la visita al médico se tiene manchas que evolucionen de manera anormal.

manchas solares

TE PRESENTAMOS AVENE SUNSIMED

Fotoprotector para el tratamiento de la Queratosis Actínica.

Sunsimed Avene Queratosis Actinica 80 ml

Ofrece una perfecta cobertura adaptada a las pieles más sensibles, incluso hipersensibles por su filtro foto-estable desarrollado por Pierre Fabre UVA-UVB.  Su antioxidante Pre-tocoferil que actúa a nivel celular y el agua termal Avene calmante y anti irritante. DNA Protect.

PRINCIPIOS ACTIVOS:
• Agua termal Avène
• Complejo Sunsitive Protection®
• Pre-tocoferil.
• Phisol – K
Sin perfumes, parabenos ni alcohol en su composición.

También te puede interesar:
dejar-de-fumar
Los 10 consejos para cumplir el propósito de dejar de fumar este año

Los 10 consejos que te ayudarán a dejar de fumar esta año Dejar de fumar es fácil con tu voluntad Leer más

adios piojos
Piojos! Eliminarlos y prevenirlos definitivamente

Mitos sobre los piojos y los productos antipiojos Descubre por qué no consigues eliminar los piojos y vuelven a aparecer Leer más

Remedios prácticos para la psoriasis

Consejos para eliminar o reducir la psoriasis La Psoriasis, los eczemas y la dermatitis atópica suelen ser los 3 problemas Leer más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.