
INFECCIÓN DE ORINA Y/O CISTITIS EN ADULTOS Y EN NIÑOS
Síntomas y Tratamiento
Cómo saber si se padece infección de orina
Puesto que la infección de orina puede estar localizada en diversas partes del sistema urinario, desde los riñones a la vejiga, los síntomas no siempre son los mismos pero sí muy parecidos:
- Necesidad imperiosa de orinar con mucha frecuencia.
- Sensación continua de tener la vejiga llena aunque se haya orinado hace unos instantes.
- Sensación de dolor agudo y localizado en la uretra al orinar.
- Dolor en la parte baja del abdomen que se intensifica al apretar la zona.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Orina turbia y con presencia de sangre (cistitis hemorrágica).
- Fiebre.
- Vómitos.
- Dolor en la zona de los riñones.
NO es que necesariamente se vayan a dar todos estos síntomas a la vez pero si se presentan varios de ellos simultáneamente pueden ser indicativo de una infección de orina.
Síntomas de la infección de orina en los niños
En los niños o bebés los síntomas pueden presentarse bastante diferentes y además ellos mismos no pueden a veces transmitir de manera clara lo que les sucede, qué sienten, qué les duele. Por ello hay que estar más atentos a estos síntomas y llevarlos inmediatamente al pediatra o al centro médico de urgencia con celeridad. Una infección de orina, aparte de ser muy dolorosa y molesta, puede derivar en problemas más serios de salud.
- Ir al baño con mucha frecuencia.
- Orinar muy poca cantidad cada vez.
- Fiebre y/o vómitos
- Estar de mal humor, con llanto fácil.
- Comer menos de lo habitual.
En el caso de las mujeres y las adolescentes (menos frecuentemente en hombres) hay un tipo de infección urinaria llamada CISTITIS DE LA LUNA DE MIEL que se presenta al mantener las primeras relaciones sexuales. Esto se debe a que parte de las bacterias, propìas o de la pareja, que se encuentran en la zona genital pasan a la zona de la uretra causando inflamación e infección. Se trata como el resto de infecciones de orina (antibióticos, probióticos y preventivos).

Tratamiento de la infección de orina o Cistitis
Un 50% de las mujeres sufren infección de orina en algún momento de su vida, más frecuentemente en el embarazo. Los hombres y los niños también la padecen pero con mucha menos frecuencia. Ello se debe simplemente a que el aparato urinario de la mujer se haya en una zona corporal más expuesta al exterior y por lo tanto a bacterias y microbios patógenos.
- Una vez diagnosticada la infección de orina o cistitis, el tratamiento consistirá en antibióticos prescritos por el medico facultativo. Los medicamentos más indicados para este tipo de infecciones son Acido pipemídico (Galusan), Fosfomicina (Monurol), cefalosporinas y fluorquinolonas aunque existen muchos más (precisan receta para ser dispensados en farmacia). Conviene siempre beber mucha agua.
- Si se notan los primeros síntomas o indicios de que una infección de orina está desarrollándose, en muchas ocasiones es suficiente con tomar extracto de arándano rojo (cistitus, cysticlean forte, extracto arándano rojo Solgar), vitamina C y beber mucha agua.

Qué hacer en caso de infecciones de orina recurrentes
Es muy frecuente que las infecciones de orina se repitan con facilidad. Conviene, en estos casos, acudir al médico para realizar un cultivo por si los antibióticos prescritos y tomados con anterioridad han podido no ser efectivos al 100%.
Conocer la bacteria causante de la infección podrá dar al médico la información necesaria para poder recetar el antibiótico más eficaz. El inconveniente de estos cultivos, de ahí que no se realicen en todos los casos, es que los resultados tardan varios días.
En este caso sería recomendable tomar UTIPRO PLUS, un producto de Laboratorios Ferrer con Xiloglucano y gelatina. Actúa en dos puntos:
- Intestino: evita que se desarrolle la bacteria E. Coli, que causa el 80% de las infecciones urinarias,
- Vejiga: Actúa evitando que dicha bacteria se fije a la vejiga y prolifere en número.
Así se van controlando los síntomas y el avance de la infección entre tanto llegan los resultados de las pruebas pertinentes.

Pruebas para diagnosticar la infección de orina
- Analisis de Orina
- Cultivo
- Examen Físico con palpación de la zona abdominal y pélvica.
- Citoscopia
- Ecografía genitourinaria
- Urografía (radiografía de riñón) inyectando vía intravenosa un líquido para efectuar prueba de contraste y observar posibles patologías del sistema urinario.
TE PRESENTAMOS UTIPRO
Para la prevención y tratamiento de la infección de orina.