
REMEDIOS PARA LA HALITOSIS
Causas y soluciones para el mal aliento.
Halitosis o mal aliento
La sensación de mal aliento o mal olor bucal es muy variable de una persona a otra. Realmente hay pocas personas que de verdad presenten un caso grave de halitosis ya que en su mayor parte se trata de causas fáciles de subsanar.
CAUSAS MÁS COMUNES DE LA HALITOSIS
1.- Higiene bucal deficiente: mal cepillado, uso de dentífricos de mala calidad o no adecuados, no completar la higiene bucal con un eficaz antiséptico bucal (enjuage).
2.- Causas hormonales: Es muy común que durante el embarazo se produzca un sangrado muy abundante de las encías. Esto a su vez produce un olor bucal muy intenso y desagradable. También el olor empeora mucho durante la época de la adolescencia, cuando la testosterona y la progesterona empiezan a elevarse en sangre. Este ascenso en el nivel hormonal produce sequedad bucal y halitosis que se nota sobre todo al despertar.
3.- Enfermedades de la boca tales como piorrea, gingivitis, caries, candidiasis, periodontitis, etc… Todas aquellas patologías que produzcan sangrado, van a producir mal aliento.
4.- Tabaquismo o comidas de olores muy intensos (ajo, coliflor, cebolla, anchoas, comidas grasa, etc…)
5.- Periodos de ayuno muy prolongados, produce sequedad en la boca y cuando hay muy bajo índice de azúcar en sangre, la presencia de cuerpos cetónicos también favorece la halitosis.
6.- Xerostomia (sequedad bucal) porque las glándulas salivares no producen suficiente humedad.
7.- Problemas estomacales como el reflujo gástrico.

Remedios para la halitosis
Para buscar una solución a este problema que muchas veces se siente como vergonzoso, deberemos intentar averiguar cuál es la causa para poder eliminarla y con ello el problema.
Si no lo tienes claro del todo, mi consejo es que visites un buen dentista que revise tu boca con garantía y te indique cualés son las pautas correctas de higiene bucal: cepillado de los dientes, uso de antisépticos adecuados, limpieza lingual, uso de cepillos interproximales o irrigadores bucales, fluorización si procede, limpieza en profundidad hecha por un dentista, etc…
Descartados y/o corregidos los problemas bucales, podemos introducir en nuestra dieta alimentos que produzcan un buen aliento y neutralicen o eliminen la halitosis: jenjibre, canela, aguacate, menta, vinagre de manzana, frutas cítricas, perejil, etc…

Más remedios contra el mal aliento.
Si conoces la causa pero no la puedes eliminar, por ejemplo es el caso del embarazo, nuestro consejo es que uses una pasta dentífrica adecuada para eliminar el sangrado gingival (por ejemplo cariax gingival y Gingi Lacer dan muy buenos resultados).
Recuerda por lo tanto que tu farmacia de confianza podrá asesorarte en todo lo que necesites al respecto.
Remedios para el resto de causas de la Halitosis
- Producida por tabaquismo o ingesta de alimentos que causan olor bucal intenso: colutorio CB12 o sprays de bolsillo contra el mal aliento.
- Halitosis por problemas estomacales: Pastillas de clorofila (EL granero), enzimas digestivas Solgar.
- Mal aliento causado por boca seca (xerostomía): toda la gama de productos XeroLacer.
TE PRESENTAMOS SHUR ALIENTO FRESCO
Trata y previene la halitosis o aliento fuerte en cualquier lugar al instante.
En algunas ocasiones la dieta, estilo de vida y hábitos se ven alterados y sufrimos de mal aliento o simplemente estamos fuera de casa y no podemos emplear el cepillo de dientes. Shur cápsulas te lo remediará.
En la parafarmacia en casa optamos por remedios naturales como medida de elección en pequeñas patologías o circunstancias y si con esto se corrige sería suficiente. También ponemos a tu disposición otros productos para la higiene bucal.
Muy bueno el post! Sobre todo porque propone soluciones y enumera las diferentes causas por las que puedes padecer halitosis, enhorabuena. No hay que perder de vista también que, como mencionáis al principio, algunas de las causas pueden ser por enfermedades o problemas de salud bucales, es por ello fundamental cuidarse ante todo y acudir a profesionales. Gracias por el artículo! Saludos 🙂