
Sólo si sabes con seguridad qué tipo de piel tienes, sabrás elegir bien la mejor crema para ti
Cremas faciales hay muchas, muchísimas en el sector de la farmacia y la parafarmacia pero elegir entre tantas a veces no es tarea fácil. Si cuando vas a comprar un cosmético facial tienes serias dudas sobre cuál es la mejor crema para ti, este es tu artículo.
Se trata sobre todo de la optimización de todos los recursos de los que disponemos, tanto de la cantidad económica que decidimos destinar a ello como también del tiempo que dedicamos a nuestro cuidado personal.
A menudo nos vemos desbordados por la cantidad de información y publicidad al respecto: cremas faciales de día, de noche, antiedad, rellenadoras, con efecto botox, con efecto flash, redensificantes y así hasta un larguísimo etcétera de nombres, definiciones y propiedades en las que no resulta extraño perderse. Y ¿Cuál es la apropiada en cada caso? porque, evidentemente, no podemos comprar todas ni aplicarnos todas.
Lo primero que debes hacer es contestar a una pregunta respecto a la piel de tu rostro: ¿Qué es lo que más te preocupa?, ¿Cuál es el que problema quieres solucionar?, ¿Qué te notas?. De tu respuesta obtendrás la información más valiosa y fundamental para poder dirigirte hacia la mejor crema facial para ti. Después debes tener en cuenta dos factores adicionales: la edad y tu tipo de piel (piel seca o sensible, normal o mixta).
Aquí te daremos el asesoramiento que necesitas. Analizaremos el problema, las causas y te daremos la solución a cada problema. Si tu primera respuesta ha sido:
- Arrugas gestuales ó marcas de expresión: Aparecen normalmente entre los 30 y los 40 años, antes incluso en los cutis secos o sensibles. Se aprecian mientras realizamos un gesto facial como sonreir, fruncir el ceño, etc. pero una vez dejamos de hacerlo, en menos de 2 segundos ya no son visibles. No se notan al tacto, es decir al deslizar el dedo por la superficie del rostro. Son arruguitas muy poco marcadas propias simplemente de haber realizado una y otra vez el mismo gesto en nuestra vida cotidiana.

En este tipo de arrugas recomendamos las cremas faciales que inhiben la contracción múscular, las llamadas “efecto botox” como por ejemplo Vichy Serum Liftactive, Singuladerm Expression y Filorga Time Filler.
- Arrugas profundas: Aparecen en torno a los 40 años. La arruga presenta cierta profundidad y se aprecia aunque no estemos realizando gesto alguno. Se nota al tacto, es decir al deslizar el dedo índice suavemente por la zona facial que queremos inspeccionar. Comienza a faltar relleno en zonas concretas como los orbiculares de los labios y ojos y el el surco nasogeniano, que es el comprendido entre las comisuras de los labios, a los lados de la nariz. La piel ha perdido parte de su elasticidad y las arrugas se marcan debido a la disminución del colágeno, la elastina y la facultad de retener el agua. Se deben principalmente a tres causas: el paso normal del tiempo, hábitos nocivos (alcohol, tabaco, mala alimentación, etc.) y la exposición solar.
Para este tipo de arrugas la mejor crema será la que pertenezca a la categoría cremas antiarrugas rellenadoras. Contienen susbtancias que rellenan la arruga desde dentro haciendo que la piel recupere el volumen perdido. Son, sobre todo, las que contienen Acido Hialurónico de bajo peso molecular ya que es la única de las formas bajo las que se presenta esta molécula que puede penetrar en la piel mediante las cremas. El Acido Hialurónico fragmentado es mucho más costoso de fabricar, atención pues a las cremas faciales que anuncian que lo contienen a precio de “chosmo cosa”, practicamente nunca (por no decir nunca) especfican ni en qué cantidad y en qué forma. Desde aqui os recomendamos: Singuladerm Fusionist crema rellenadora y Singuladerm colágeno. Las cremas antiaging o cremas antiedad también son específicas para este tipo de arrugas, la diferencia normalmente es que les añaden un factor de protección solar para evitar la formación de nuevas arrugas.

- Descolgamiento facial: A partir de los 45 años ya pueden aparecer los primeros signos de flacidez y descolgamiento facial. Para saber si nuestra piel se encuentra en este estadio podemos hacer una prueba muy simple: colocamos dos dedos a cado lado de la cara, entre los pómulos y los ojos (ver foto) y tiramos un poquito hacia arriba de la piel de ambos lados. Si el rostro mejora notablemente es síntoma de descolgamiento. La piel acusa en mayor o menor medida el descenso hormonal, además del resto de factores causantes del envejecimiento, y no es capaz por si misma de retener la cantidad óptima de agua ni de fabricar fibras de sostén, como el colágeno y la elastina, a la misma velocidad que se destruyen.
Necesitaremos, en este caso, cremas redensificantes y/o con colágeno, también llamadas efecto-lifting. Estas cremas faciales penetran en la capas profundas y sus moléculas hacen que la piel gane elasticidad y tersura porque favorecen la síntesis propia del colágeno y otras fibras de sostén, de este modo la piel se rellena desde dentro hacia afuera. Aplicar cremas faciales que sólo aporten colágeno de forma externa proporciona suavidad a la piel pero nada más. Recomendamos: La mejor crema en OFERTA Singuladerm Xperto Sublime Serum. Sin olvidar por supuesto la mayor innovación en cosmética de los últimos tiempos, la NUTRICOSMÉTICA ó COSMÉTICA ORAL como INNEOV antiedad firmeza, cápsulas orales que realizan la misma función que las cremas pero desde el interior.

- Manchas: La melanina se acumula en zonas concretas y produce antiestéticas manchas sobre todo en la piel de la cara, el escote, brazos y manos. Se deben principalmente a las siguientes causas: excesiva exposición solar sin la adecuada protección, uso de fármacos (corticoides, anticonceptivos, etc.), cambios hormonales (embarazo) y por la edad.
Las cremas antimanchas e iluminadoras son las más adecuadas en estos casos. Contienen Alfa Hidroxiácidos como el A. Salicílico, Ac. Azeliaco, Vitamina C, etc. que blanquean y unifican el tono del cutis. Realizan un peeling químico que elimina la capa superficial de la piel obligándola a regenerarse e inhibiendo a su vez la función del melanocito y por lo tanto la producción de melanina en la zona donde se ha aplicado. Importante siempre usarlas de noche, preferiblemente en otoño e invierno y utilizar el resto del día una crema con factor de protección elevado. Si se aplican por todo el rostro pueden blanquear un poco el tono de la piel.

- Acné: La piel del rostro presenta granos, puntos negros y brillos en determinadas zonas. Se da sobre todo en la pubertad y adolescencia, ya que las hormonas juegan un papel decisivo en su formación. También influye de forma negativa el contacto continuado de las manos en la piel del rostro, el uso de cosméticos no adecuados y una higiene deficiente o no específica. El rostro presenta un exceso de grasa que se acumula provocando la obstrucción de los poros que, tras la acción de determinadas bacterias, forman los granos y los puntos negros.
Recomendamos sobre todo una limpieza muy exhaustiva con productos específicos y la mejor crema en este caso es una que sea antiacné como la gama Cleanance de Avéne.
Si observas en alguna ocasión que la misma crema aparece en forma de “CREMA RICA” o de “CREMA FLUIDA” es porque las marcas prestigiosas, a veces, consideran necesaria esa ultra especialización en la formulación de su producto atendiendo al tipo de piel del que se trate. Las cremas “ricas” o “enriquecidas” para pieles secas, muy secas o sensibles y la versión “fluida” para las pieles grasas o mixtas.

¿Y los serums y ampollas? Próximamente elaboraremos un artículo explicándo en profundidad el tema. Como aperitivo os contaremos sus dos características básicas: Los serums y ampollas contienen los mismos principios activos que las cremas pero en concentraciones mucho más elevadas para una mayor efectividad y se aplican bajo la crema o el maquillaje.
¿Crema de día o crema de noche? La diferencia radica en que las cremas de noche suelen ser más concentradas que las de día y está comprobado que son más efectivas aplicándolas antes de la fase de sueño.
Consejos Finales
Escoje bien la mejor crema, la que tú realmente necesitas y utilízala de forma continuada al menos una vez al día (preferiblemente de noche). Por la mañana puedes combinar esa crema “más especial” con una hidratante que se adapte a tu tipo de piel. Aplícalas siempre con la piel bien limpia y favorecerás hasta en un 80% la efectividad del producto.
He estado buscando un poco por artículos de alta calidad o entradas en webs sobre estos temas. Explorando en Google por fin encontré este sitio web. Con lectura de esta post, estoy convencido que he encontrado lo que estaba buscando o al menos tengo esa extraña sensacion, he descubierto exactamente lo que necesitaba. ¡Por supuesto voy hacer que no se olvide este sitio web y recomendarlo, os pienso visitar regularmente.
Saludos