Protectores solares, verdades y mentiras

Publicado el 2 comentarios

¿EXISTE UNA OFERTA TAN AMPLIA DE PROTECTORES SOLARES QUE YA NO SABES CUÁL ELEGIR?

Si eres de los que en cuanto piensa en preparar las maletas, piensa en  el mejor protector solar para sus vacaciones  es que estás en el buen camino, en el que discurre en dirección contraria al tan temido melanoma cutáneo y es que ya no es ninguna broma, ya todos conocemos casos a nuestro alrededor de amigos y/o parientes que se han llevado un buen susto.  Así que atentos a toda la información y atentos sobre todo a que no nos den gato por liebre.

vacaciones

1.- ¿La mejor crema solar es la más densa? FALSO.  

No tiene por que ser así.  Las cremas poseen dos tipos de filtros: filtros químicos y filtros físicos.  Normalmente los filtros físicos se añaden a las cremas solares  infantiles o pediátricas para que sean más resistentes a sus juegos y correteos por la arena, el césped y la toalla, además de que al ser más densa podemos ver exactamente por donde la hemos aplicado y eso nos garantiza que no se nos ha quedado ningún rincón de la piel sin proteger.

2.- ¿Es mejor el FILTRO MINERAL para las pieles con dermatitis atópica o muy delicadas? SÍ.

Sin duda, la ausencia de filtros químicos hacen que el mejor protector solar para estos casos sea un fotoprotector con filtro mineral.  Los hay para bebés o para toda la familia.

3.- ¿Es importante que no lleve parabenos? DEPENDE.

Sólo si tu piel es muy sensible y/o alérgica.  Los parabenos son unos conservantes que han tenido muy mala fama en los últimos años pero en el fondo no son tan perjudiciales como la gente piensa, más bien su ausencia ha sido argumento de venta de las marcas que los eliminaron de su composición y les interesaba por tanto darles muy mala prensa.

4.- ¿Si el efecto dura 8 horas, hay que aplicarlo cada 8 horas sólamente? FALSO.

Hay que aplicarlo cada dos horas.  Sólo durante las dos primeras horas está garantizado el 100% del Factor de Protección.  Es decir, un SPF50+ pasadas 2 horas puede haberse convertido en un SPF15 y no estar protegiendo la piel al nivel deseado.

5.- ¿Los protectores solares en Spray (tipo laca) son tan ideales como parecen a primera vista? MÁS AÚN!!  

Son un gran invento.   Si tienes niños pequeños o no te gusta invertir mucho tiempo el aplicarte el fotoprotector este te va a parecer el invento del siglo!! cómodos y rápidos de aplicar pero eso sí, hay que decir que salen algo más caros porque no cunden tanto como el formato de crema, leche o aceite.

6.- ¿Todos los protectores solares protegen igual si su número de factor de protección es el mismo? NO.  

En el fondo lo sabemos y a las pruebas me remito, en las farmacias los protectores solares más vendidos son los infantiles y los pediátricos.  ¿Por qué? porque para nuestro bebé,o para nuestro niño buscamos un producto que nos de garantía 100% de eficacia, con los peques no nos la jugamos.  Entonces ¿por qué con los adultos sí?

crema solar bebe

7.- ¿Cuál es la mejor textura? DEPENDE.

Depende de tus gustos y de tu tipo de piel.  Respecto a las propiedades cosméticas del producto (características de textura, olor, modo de aplicación, etc…) en mi opinión, año tras año ISDIN se lleva la palma.  Siempre es la marca que presenta los productos más novedosos en el mercado y además buscan  que se apliquen muy cómodamente a través de unas texturas y olores súper agradables. Así que los fotoprotectores de Isdin, seguidos por los de la marca Avene son los más vendidos y los estudios de mercado, el público objetivo de farmacia los considera el mejor protector solar.   Las diferentes texturas que existen son:

  • En Crema: es la típica la textura “de toda la vida”, cremosa y algo más trabajosa de aplicar. Gusta más para niños o personas de piel muy seca.
  • En Gel: Más acuosa y fácil de extender.
  • Spray en aerosol (tipo laca): comodísima, rápida y práctica.  Hay que señalar, como he dicho antes que también el envase se consume antes.
  • Spray en pulverización: Tipo leche, se aplica más o menos bien, textura intermedia entre la crema y el gel.
  • Spray bruma: Es una especie de espuma muy parecida al aerosol.  Igualmente genial.
  • Aceite: Textura completamente oleosa, da mucho brillo a la piel y disimula imperfecciones tipo celulitis y estrías pero resulta pegajosa.  A evitar para niños si no quieres llevarte a casa toda la arena de la playa.
  • En Fotoprotector compacto:  Es la opción que une maquillaje y fotoprotección.  Cómodo y apto para aplicar en cualquier momento.  Recomendamos los compactos de Isdin o los maquillajes con protección de Heliocare.

vichy solar

8.- ¿Si los protectores solares tienen más de un año es conveniente usarlos? NO.

Yo recomiendo que uses el del año anterior para zonas que no se quemen con facilidad (por aquello de aprovecharlo) y para las zonas que son más susceptibles de quemarse fácilmente, compra un nuevo fotoprotector y no te la juegues a tener que comprar luego un remedio para las quemaduras solares.

9.- ¿Sólo los protectores solares naturales son biodegradables? FALSO.  

Hay ya muchas marcas que los fabrican biodegradables para ser lo más ecológicos posible.  Por ejemplo ISDIN.

Espero que este artículo os haya resultado de gran utilidad y que haya resuelto vuestras dudas sobre las verdades o falsedades acerca de los PROTECTORES SOLARES.   Un cordial saludo desde La Parafarmacia en Casa.

También te puede interesar:
celulitis piel naranja
¿Como eliminar la celulitis?

¿Quieres saber como eliminar la celulitis?  ¿Qué es realmente la celulitis? En el origen de la celulitis, aparte de factores Leer más

dejar-de-fumar
Los 10 consejos para cumplir el propósito de dejar de fumar este año

Los 10 consejos que te ayudarán a dejar de fumar esta año Dejar de fumar es fácil con tu voluntad Leer más

Piernas bonitas
Eliminar la celulitis es posible

Distinguir cuál es tu tipo de celulitis te ayudará a encontrar cuál es el mejor remedio para eliminarla. Las cremas Leer más

2 comentarios en “Protectores solares, verdades y mentiras

  1. Hola Ana Belén,

    Gracias por tu post, aclara muchas dudas que nos surgen a la hora de elegir un protector solar para la familia este verano.
    ¿Aconsejas tener uno para toda la familia o es mejor que cada uno tenga el suyo según su tipo de piel, necesidad, etc?
    y aprovecho para abusar un poco y hacerte otra pregunta más … ¿Cada cuanto tiempo hay que dar el protector solar a los niños mientras pasas un día de playa o piscina?

    Gracias

    1. Hola Eduardo!! Gracias a ti por tu comentario, yo encantada de que me preguntéis vuestras dudas. Te respondo a la segunda cuestión, hay que aplicarlo cada 2 horas sobre todo si estás en una zona como las que tu comentas de playa o piscina.
      Y a la otra cuestión te diré que lo ideal es usar uno para los niños que tenga filtro físico porque entran y salen del agua muchas veces, se frotan con arena, toallas, etc y los filtros físicos son más resistentes a estos factores. Estos filtros suelen hacer que la crema sea más espesa y resultan menos atractivos para los adultos. ¿Se puede usar uno infantil para toda la familia? sí, tal vez es lo más práctico aunque lo ideal sería uno para los peques y otro para los adultos pero por lo que te he comentado antes.
      Si buscas uno PERFECTO para ambos te recomiendo el FOTOPROTECTOR SPRAY PEDIATRICO TRANSPARENTE DE ISDIN, este lo tiene todo en uno, facilísimo de aplicar, rápido, con filtro físico para los peques y una textura ultra ligera.
      Te dejo un link al producto por si quieres echarle un vistazo. Saludos!!!
      https://laparafarmaciaencasa.com/tienda/mama/cosmetica-infantil/proteccion-solar-infantil/isdin-pediatrics-gel-cream-fotoprotector-200-ml/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.