

VERRUGAS EN LAS MANOS Y PIES
Cualquier persona que haya tenido o tenga verrugas sabe que se trata de un problema estético que afecta anímicamente a quien las sufre, y más en el caso de presentarse en zonas visibles del cuerpo, ya que llaman la atención y son desagradables a la vista.
¿Que son las verrugas?
La verruga tiene su origen en el virus del papiloma humano (VPH), y se trata simplemente de una lesión en la piel que afecta a distintas zonas, generalmente cara, manos, y pies.
Las verruga no es un problema de salud, es un problema estético causado por una lesión cutánea; y en la mayoría de los casos puede eliminarse con un tratamiento adecuado
Se presentan como protuberancias carnosas de forma variable, aunque en la mayoría de los casos tienen forma de glóbulo, y tienen irrigación sanguínea (circula sangre por los capilares que contiene en su interior), por lo que se produce abundante sangrado cuando se aplican remedios caseros para eliminar las verrugas; incluso puede producir que se vuelvan a presentar con más fuerza. Además también su manipulación puede causar mucho dolor ya que están afectadas por varios terminales nerviosos.

Os aconsejamos revisarlas y tratarlas, principalmente cuando presentan dolor o están en zonas sensibles.
Ignacio Feliu Boneta (Farmacéutico)
¿Por que salen verrugas?
La razón de su aparición o el porque salen las verrugas, está claramente identificado: es el virus del papiloma humano, que causa una rápida multiplicación de las células de la piel, produciendo crecimientos molestos e infecciosos que no son graves.
Este virus, del que existen mas de 150 tipos, pero sólo 20 nos provocan enfermedades, principalmente en la zona genital. Estos virus pueden permanecer latentes en nuestro interior sin producir síntomas o verrugas, y en algún momento, cuando nos bajen las defensas manifestarse con la aparición de verrugas.
¿Las verrugas son contagiosas?
Si te has fijado en la palabra virus es la pregunta que te estarás haciendo. Sin necesidad de que nadie se alarme, la respuesta es sí.
Rrecientemente se ha confirmado que las verrugas son contagiosas. La cantidad de contagios no es elevada, ya que depende de la cepa del virus y de la susceptibilidad que se tenga, en función del estado de salud y de nuestro sistema inmunológico.
Las comunes se contagian por el contacto de la piel.
Tipos de Verrugas
Entre los que tienen su origen en el virus del papiloma humano nos encontramos las siguientes clases de verrugas:
Verrugas Genitales
La verruga genital, conocida también como condiloma, es sin ninguna duda una de las verrugas más graves, y son consecuencia de una Enfermedad de Transmisión Sexual (ETS), ya que se contagian por el contacto durante las relaciones sexuales. Pueden presentarse como verrugas vaginales, verrugas anales, verrugas en el pene.
Evidentemente, la presencia de este tipo de verrugas causa un mayor impacto estético y de autoestima en quien las padece.
Verruga Plantar
Son las que se presentan únicamente en los pies. No suelen contagiarse fácilmente a no se que se use el mismo calzado, o se tengan los pies en contacto con entornos húmedos, más aún si se tienen heridas abiertas.

Verruga Palmar
Este tipo de verruga aparece en las manos. Por lo general desaparecen por si solas y se pueden eliminar de un modo sencillo.

Verruga Plana
Crecen en cara y cuello, y rara vez en los brazos y las piernas. Es un tipo de verruga con más indice de contagio, por lo que exigen un mayor nivel de medidas preventivas.
Verruga Filiforme
Se da cerca de la nariz y la boca habitualmente, y son las más comunes y molestas por su ubicación.
Verrugas Periungueales
Si gravedad o dificultad reside en su aparición alrededor y/o debajo de las uñas de manos y pies.
Verrugas Comunes
Las cepas de sus virus se pueden encontrar en lugares muy comunes, por lo que son fáciles de sufrir en cualquier parte del cuerpo.
Como quitar una verruga
Quizá te haya asustado todo lo que has leído hasta ahora, pero no tienes porque hacerlo, también hay una buena noticia: hay soluciones para quitar una verruga.
Probablemente hayas escuchado diferentes remedios caseros para las verrugas, al comienzo de este post ya te hemos hablado de problemas de sangrado y dolor, pueden sufrirse con ideas como:
- “Quitar verrugas con hilo”: puede dejarte marcas para siempre en la piel.
- “Quitar verrugas con ajo” : nada útil para muchos tipos de cepas, no merece la pena ir oliendo a ajo porque sí.
Tratamientos médicos para las verrugas:
Existen muchos tratamientos médicos o de farmacia ( cremas, geles, lociones y emplastes medicinales) que te servirán para eliminarlas sin dejar ningún tipo de cicatriz, y en La Parafarmacia en Casa podrás encontrar el tratamieto adecuado cuando lo desees.
- Crioterapia: es uno de los tratamientos más efectivos, se trata de la congelación de verrugas mediante nitrógeno líquido. No deja cicatriz y evita que el virus de la verruga se extienda.
- Cirugía: tiene un alto índice de éxito pero es más incómodo para el paciente y tarda varias semanas en curar, además existe mas riesgo de infección o formación de cicatrices.
- Electrocauterización: se trata de quemar el tejido con electricidad. Es el método más eficaz pero deja cicatrices, por lo que no se recomienda en zonas visibles, fundamentalmente para las que aparecen en el cuello, boca y nariz.
- Láser: en casos de grandes o están extendidas.
- Cantaridina: un tratamiento con aplicación de esta sustancia química sobre la verruga.
Tratamientos de farmacia sin receta
- Ácido salicílico: es el principal ingrediente activo de los productos disponibles en farmacia para eliminarlas, actúa eliminando la piel que forma la verruga para eliminarla frotando con una placa abrasiva o piedra pómez. El riesgo es el daño de la piel sana, por lo que es necesario proteger la piel circundante.
- Crioterapia: también disponible en farmacias para las verrugas comunes y del pie.
- Quemar la verruga: con un lápiz de nitrato de plata que las quema.
Consejos para prevenir la aparición de las verrugas
Tener verrugas en algún momento de la vida es algo común, entrar en contacto con el virus del papiloma humano es difícil de evitar, sin embargo hay métodos para evitar contagiar o ser contagiado.
Además de aconsejaros visitar al médico en caso de aparición masiva o repetida, podemos ofreceros los siguientes 10 consejos para prevenir la aparición de verrugas:
- Evitar tocar verrugas.
- Lavar las manos tras tocar o tratar una verruga.
- No utilizar prendas o utensilios de personas con verrugas.
- Higiene adecuada: principalmente entre los dedos de los pies.
- Uso de preservativos para reducir el riesgo de contraer el virus del papiloma humano.
- No ir descalzo o incluso utilizar guantes en zonas de riesgo (saunas, piscinas, gimnasios, etc.).
- Fortalecer el sistema inmunitario.
- Mantener una nutrición adecuada: no abusar de azúcares simples, comer alimentos frescos, frutas y verduras.
- Modo de vida saludable: realizando ejercicio habitualmente y eliminando cualquier hábito tóxico.
- Efectuar dos veces al año una cura con equinácea: una planta medicinal que nos ayudará a subir las defensas (tomarla de forma continuada puede hacer que se pierda su efecto).