
AMPOLLAS Y ROZADURAS
Que no te detengan al hacer deporte
¿LAS ROZADURAS SON LESIONES?
Pues aunque te suene exagerado las ampollas y rozaduras lo son, de hecho es la lesión más común entre los deportistas no profesionales (corredores populares, ciclistas, tenistas, etc.) o las personas que caminan medias o largas distancias (las famosas ampollas durante el Camino de Santiago)
Se trata de una lesión cutánea que se produce por la fricción de la ropa sobre la piel, y en la mayoría de las ocasiones si no se previene o trata adecuadamente puede impedir continuar la competición o el entrenamiento.
Seguro que has sufrido las ampollas y rozaduras en alguna ocasión y recuerdas lo incómodas y dolorosas que son
La solución a ampollas y rozaduras es sencilla y está a nuestro alcance…prevención
¿COMO PREVENIR O EVITAR LAS AMPOLLAS?
La prevención de las rozaduras no solo es útil para quien practica deportes o actividad física intensa, los cambios de tiempo implican cambios en el calzado y por tanto la posibilidad de sufrir rozaduras.
Nosotros dividiremos estos cuidados preventivos en dos grupos o niveles, la preparación de los pies y la elección del material deportivo.
1. La preparación de los pies para el deporte
Si estás pensando en participar en una prueba deportiva o actividad que por su duración o condiciones pueda producir rozaduras en los pies, habrá que preparar la piel para ablandarla y volverla más resistente.
No es conveniente para nuestros pies pasar de una inactividad física absoluta a realizar esfuerzos por encima de lo habitual, se aconseja que unas tres semanas antes de comenzar la actividad prevista se aplique en los pies crema hidratante, y cada dos días zumo de limón para curtir la piel de los pies.

2. Elección del calzado deportivo
Lo primero que debemos hacer antes de iniciar cualquier deporte es conocer sus características y el terreno sobre el que se practica, ya que estos factores determinan calzados diferentes.
Por ejemplo unas zapatillas de running se van a desgastar mucho más, y necesitan más amortiguación para minimizar el impacto del pie contra el suelo, y un calzado para ciclistas debe ser más estrecho para que el pie entre en la cala, etc.
Una vez que sabemos el tipo de zapato que tenemos que utilizar y vamos a comprarlo se aconseja seguir las siguientes recomendaciones:
- Probar el calzado a última hora de la tarde, cuando el pie está más dilatado.
- La calidad del calzado la notará tu bolsillo, pero sobre todo la salud de tus pies. Sin duda merece la penahacer un esfuerzo por un calzado técnico.
- Probarse ambos pies comprobar, en movimiento, si existen zonas con roces, presión, o en las que se sientan molestias al andar.
- Es conveniente un calzado neutro, ya que el problema de pronación o supinación se puede corregir fácilmente con plantillas personalizadas.
- Las suelas deben garantizar adherencia, amortiguación, estabilidad y durabilidad.
- Es fundamental que el contrafuerte mantenga el talón firme, y evite los desplazamientos o deformaciones que producen las rozaduras.
- Debemos tener un espacio de medio centímetro entre el dedo más largo (no siempre es el gordo) y la puntera del calzado.

Sobre todo… ¡no creas que las zapatillas se amoldarán a tus pies
Cuatro consejos básicos evitar las ampollas
- Usar en zonas concretas vaselina o gel anti-rozaduras para reducir la fricción, y proteger las partes más sensibles y propensas a sufrir rozaduras o ampollas.
- Hidratar la piel para evitar las grietas.
- Proteger zonas susceptibles con apósitos sobre todo cuando se estrenan unas zapatillas nuevas. El nuevo material no está todavía adaptado al cuerpo, y puede producir alguna rozadura remediable.
- Utilizar ropa técnica: no es excesiva la inversión inicial para tener un equipamiento básico diseñado transpirar y/o absorber el sudor que nos aporte beneficios frente a las rozaduras.
a) Calcetines transpirables y sin costuras ó con costuras planas ayudarán a evitar la fricción en las zonas más sensibles de los pies. Han de estar amoldados a la talla y, de ser posible, han de ser asimétricos para ajustarse mejor a cada pie.
b) Camisetas sin costuras o termo selladas de tejidos transpirables disminuirán el roce en la zona de las axilas y pezones.
c) Pantalones y mallas compresivas sin costuras o termo sellados ayudarán a mantener los muslos sin rozaduras.
COMO CURAR AMPOLLAS
Las rozaduras suelen aparecer en los pies, en el talón, en el cuello, en las axilas, e incluso en zonas tan sensibles como los pezones y entrepierna
La forma de curar la rozadura o la ampolla dependerá del estado de la misma, por lo que distinguiremos varias situaciones:
Rozadura enrojecida sin desprenderse la piel
Enfriar con cuidado la zona dolorida y aplicar una capa gruesa de crema hidratante.
Se ha formado una ampolla sobre la rozadura
Desinfectar la piel lavando con agua y jabón.
Después drenar el líquido pinchando la ampolla con una aguja esterilizada, dejando la piel pegada.
Dejar el pie al aire libre para secar la piel y, si es necesario, volver a drenar.
Si es necesario calzarse nuevamente, después de desinfectar cubrir la ampolla con un apósito cicatrizante (hidrocoloide, gasas grasas…).
Si la ampolla está abierta
Si la piel está desprendida hay que desinfectar la zona y colocar un apósito cicatrizante (sobre una piel limpia y seca), protegiendo además la zona con una venda.
Si la superficie lesionada es muy grande, y cubre más de 1/4 del pie, o bien si las rozaduras se montan unas sobre otras, lo más conveniente es preguntar con un médico o bien un especialista.
¿CONOCES REFLEX SPORT GEL ANTI-ROZADURAS?
Aplícalo en cualquier zona del cuerpo y haz deporte sin preocuparte de las rozaduras. Adiós rozaduras