
LUCHAR CONTRA LA CAÍDA DEL PELO
Causas y tratamientos para la caída del pelo.
Para poder evitar la caída del pelo usando el producto o tratamiento adecuado debemos distinguir de qué tipo de alopecia se trata. En general, las alopecias se dividen en 2 grandes grupos:
- ALOPECIAS NO CICATRICIALES: El cabello se cae, pero el folículo piloso donde se produce está intacto, por lo que es potencialmente reversible y es posible aplicar algún tratamiento efectivo.
- ALOPECIAS CICATRICIALES: En las alopecias cicatriciales hay destrucción del folículo piloso por una determinada causa, bien de tipo inflamatorio, infeccioso o traumático, y en consecuencia, la pérdida de pelo es irreversible.

La ALOPECIA NO CICATRICIAL, en la que se puede recuperar pelo, puede deberse a varios tipos de causas y para cada una conviene un producto distinto:
♥ Causas genéticas y hormonales : es el caso de la alopecia androgénica ó androgenética, es la forma más habitual de alopecia correspondiendo al 95% de los casos. Afecta sobre todo al hombre, pero también a la mujer sobre todo en la época de embarazo, postparto y lactancia..
Productos eficaces: VICHY DERCOS CHAMPÚ ANTICAIDA con aminexil, VICHY NEOGENIC RENACIMIENTO CAPILAR (ampollas), PILEXIL ANTICAIDA cápsulas.
♥ Traumatismos físicos, peinados tensos (trenzas, moños, etc…), tricotilomanía (hábito nervioso de arrancarse pelo): En estos casos, una vez que se elimina la causa el pelo vuelve a crecer. Si se aplica un tratamiento estimulante del crecimiento del cabello, el pelo se recupera con mayor calidad y rapidez.
Productos eficaces: SOLGAR Pelo, piel uñas (comprimidos), Tratamiento Klorane fortificante (champú Klorane anticaída + serúm Klorane fortalecedor).
♥ Hipotiroidismo, desnutrición, dietas bajas en proteínas,tratamientos contra el cáncer, procesos febriles, anestesias: Si se elimina la causa de la caída del pelo, éste vuelve a crecer. También hay una pérdida de cabello difusa y transitoria que frecuentemente tiene carácter estacional (otoño y primavera) y afecta más a mujeres entre 30 y 60 años.
Productos eficaces: INNEOV DENSILOGY hombre, INNEOV DENSILOGY mujer (tratamiento 3 meses), Farline Cápsulas anticaída (2 meses).

En las ALOPECIAS CICATRICIALES hay destrucción del folículo piloso por una determinada causa, bien de tipo inflamatorio, infeccioso o traumático, y en consecuencia, la caída del pelo y su pérdida es irreversible.
Puede ser debida a enfermedades infecciosas, micóticas (Querión de Celso, Favus, Foliculitis candidiásica), alopecias bacterianas (Tuberculosis, Sífilis, Lepra, Acné necrótico), alopecias virales (herpes), alopecias protozoarias (leishmaniasis cutánea) o enfermedades neoplásicas (Epitelioma basocelular. – Epitelioma espinocelular. – Linfomas. – Metástasis. – Tumores anexiales cutáneos).
Algunas alopecias cicatriciales mejoran con fórmulas magistrales elaboradas a base de compuestos esteroideos. Ciertas enfermedades crónicas del cuero cabelludo pueden comenzar en una primera fase como una alopecia no cicatricial derivando después de un plazo más o menos largo en alopecia cicatricial.

La alopecia androgénica ó androgenética (alopecia común o calvicie común) es la más común con diferencia ya que, como hemos dicho, corresponde a un 95% de los casos.
Aproximadamente a los 50 años, se presenta en un 55% de hombres y un 10% de mujeres de raza blanca. Causas: 1 – Genéticas: Existe un componente hereditario, pero aún no se conoce el gen responsable. 2 – Hormonales: el factor hormonal depende fundamentalmente de las hormonas masculinas o andrógenos que actúan sobre los folículos pilosos provocando una disminución progresiva de su tamaño hasta ocasionar la atrofia completa.
En la alopecia androgenética, la caída del cabello se debe a la enzima 5-alfa-reductasa y a la hormona testosterona. Esta enzima convierte la testosterona en dihidrotestosterona (DHT) que es la responsable final de la reducción progresiva de tamaño de los folículos y su atrofia final. Las membranas del cuero cabelludo se vuelven cada vez más rígidas, disminuye la irrigación sanguinea del folículo, los nuevos cabellos son cada vez más débiles y finos. Al final, los folículos se atrofian y el cabello que se cae ya no es reemplazado por nuevo.
Así pues, los tratamientos que inhiben o bloquean la enzima 5-alfa-reductasa como los que llevan Minoxidilo tienen muy buenos resultados.
Precisamente porque evitan la producción de DHT. Bloquear o reducir la cantidad de DHT ayuda a detener la caída del cabello y este es uno de los objetivos de la mayoría de tratamientos EFECTIVOS para la caída del cabello. Y como medicamento (con prescripción médica), Finasteride, que actúa bloqueando la producción de andrógenos y se administra por vía oral en forma de comprimidos. Finasteride en algunos casos (pocos) también se receta a mujeres en cuyo caso se hace mas INDISPENSABLE AÚN que exista la receta médica por el tipo de efecto secundarios que puede tener.