
El aceite de coco y los deportistas, una bonita relación de amor
La comunidad de deportistas y los amantes de las recetas y la cocina Fitness han sido los primeros en entender y aprovechar los beneficios de las grasas buenas que contiene el aceite de coco Virgen. Vamos a darles el puesto que merecen en la alimentación porque grasa no es sinónimo ni de malo, ni de engordar. Hay que entender que en toda dieta equilibrada y saludable DEBE haber un cierto contenido de grasas buenas (ver artículo del blog sobre las grasas Omega 3 y Omega 6).
Propiedades más importantes del Aceite de Coco
- Es el alimento con mayor contenido en ACIDOS GRASOS DE CADENA MEDIA lo cual hace que se metabolice prácticamente como un Hidrato de carbono cadena larga en lugar de como una grasa, aportando energía de forma sostenida y facilitando, durante la práctica deportiva, la combustión de las grasas acumuladas.
- Es rico en Acido Laúrico, potente antivírico y antimicrobiano presente sólo en la leche materna, el aceite de Coco y el de semillas de Palma (no en el de Palma). Además el aceite de coco no se satura al elevar su temperatura en la sartén o en el horno.

Mentiras o falsas creencias sobre el Aceite de Coco
- El Aceite de Coco no adelgaza de por sí, que no te vendan motos en los programas del corazón. Ayuda a quemar las grasas acumuladas mientras practicamos algún deporte. Es decir que optimiza tus esfuerzos deportivos pero no quema grasas si estás sentado en el sofá, no es lo mismo.
- No todos los Aceites de Coco tienen la misma calidad, ni las mismas propiedades, ni cuestan lo mismo y eso obedece a una razón. Pasa exactamente igual que con los aceites de oliva. El Aceite Dr. Goerg es biológico y de primera extracción en frío, equivale en calidad a un Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico. Por supuesto puedes encontrar otros de extracción en caliente, de 2ª,3ª y 4ª prensada, no ecológicos, mezclados con aceite de Palma, etc… Los españoles sabemos muy bien la diferencia de calidad de un aceite de oliva respecto a otro y con el de coco sucede lo mismo, puedes encontrar aceite de pésima calidad que se vende con el tirón y la publicidad del bueno. En nosotros está el saber distinguirlo.
La pregunta que muchos de vosotros os hacéis…. ¿el aceite de coco es rico en grasa saturadas?, efectivamente lo es y, a priori, parece contradictoria la recomendación ¿no?, explicamos las razones en un momento.
- El LDL (colesterol malo) NO se eleva por la ingesta de grasas saturadas naturales sino por las Trans (de las que hablé hace muy poco), los aceites refinados, el elevado consumo de azúcar y la falta de ejercicio. Además este aceite no se oxida al calentarlo.
- Sabemos que existen grasas saturadas de cadena corta, media y larga. Las del aceite de coco son fundamentalmente de cadena media lo que supone que se metabolicen muy rápidamente si hay una cierta actividad física. Como os dije, se comportan prácticamente como un Hidrato de Carbono aportando energía casi inmediata, ahorrando glucógeno muscular y evitando que sus calorías se almacenen en forma de grasa en nuestro organismo.
- Dentro de sus ácidos grasos están el laúrico y el caprílico con las interesantes propiedades que hemos comentado al principio de este post.
Así que aun siendo rico en grasas saturadas podemos recomendarlo con total seguridad.
Puesto que un consumo razonable de este aceite no debería exceder los 20-30gr/día no lo utilizamos por ejemplo para aderezar ensaladas, para eso seguimos fieles al Aceite de oliva virgen extra pero para cocinar a la plancha y preparar algunos platos nos declaramos fans del de coco pero eso sí del Orgánico y NO del refinado o hidrogenado.